lunes 11 de agosto del 2025
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Crónica 28-04-2024
SENDA Maule cuenta con nuevo COSOC que apoyará construcción y evaluación de sus políticas preventivas
Publicidad 12
• Como presidenta actuará la dirigente de Hualañé Katherine Heufemann. El resto del directorio de siete personas, son todas mujeres.

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Alcohol y Drogas, SENDA Maule, cuenta con un nuevo Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) para el período 2023-2025.
En su momento, fueron convocadas entidades que mantienen una relación con la labor institucional de SENDA, con la finalidad de fortalecer la colaboración entre el Estado y la sociedad civil en la toma de decisiones y la formulación de políticas públicas.
Los COSOC son un mecanismo de participación ciudadana consagrado en la Ley 20.500 sobre Asociaciones y Participación Ciudadana en la Gestión Pública. Estas instancias reconocen y garantizan el derecho de los ciudadanos a participar en la gestión gubernamental, específicamente en la formulación, ejecución y evaluación de políticas y programas.
Los COSOC se caracterizan por su composición diversa, representativa y pluralista. Están integrados por miembros de organizaciones sin fines de lucro que están relacionados con la competencia del órgano respectivo. Esta diversidad asegura la inclusión de diferentes voces y perspectivas en la toma de decisiones.
Su objetivo es proporcionar asesoramiento y acompañamiento a SENDA en los procesos de diseño, implementación y evaluación de sus planes, programas y políticas. Esto garantiza una toma de decisiones informada y considerada, en beneficio de la sociedad en su conjunto.
DIRECTIVA
Katherine Heufemann, de la comuna de Hualañé, mediante votación fue electa presidenta del Consejo de la Sociedad Civil -COSOC- de SENDA Maule. Como vicepresidenta actuará Eugenia Núñez.
La directora Regional, Ana María Rodríguez, junto con felicitar a la presidenta, agradeció por su compromiso con la prevención y en general en la construcción de políticas públicas que aborden los desafíos relacionados con el consumo de alcohol y otras drogas.
“Agradezco a mi comuna por confiar en nosotras como institución (es presidenta del Centro de Padres y Apoderados del Liceo Bicentenario de Hualañé) y por ser parte de la prevención y dar soluciones no solo a lo que estamos trabajando, sino que a muchas otras instituciones. La prevención es tarea de todos y también las soluciones”, destacó la presidenta del COSOC.


Las demás integrantes de la directiva son Carla Méndez, de Talca; Elcira Leiva, de Río Claro; Angélica Valdés, de San Javier; Melisa Silva, de Colbún, y Lorena Pérez, de Curicó.



Freddy Mora | Imprimir | 772