lunes 07 de julio del 2025
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Opinión 12-09-2023
Septiembre, Mes de la Patria -La historia del guatón Loyola-
Publicidad 12

“Era un hombre de remates en ferias libres ganadera”, según contó Eduardo “Guatón” Loyola, en diario El Llanquihue, y una humorada de su amigo, Alejandro “Flaco” Gálvez, compuso la canción. La historia surgió una noche de 1954, cuando Eduardo Loyola, “Flaco” Gálvez y Mario Cassanello se encontraban en un fundo de Santiago Urrutia Benavente, en Parral; en medio de la comida y tragos en el casino del rodeo, llegan tres huasos ebrios y empezaron a molestar a las muchachas que atendían el lugar.
“Palabras van, palabras vienen, y desafío a pelear. Carabineros trataron de apaciguar el asunto”, pero como insistimos el oficial dijo: “¿quieren pelear?”. Sí, dijimos. El oficial puso las reglas. “Nadie se mete, peleen, y peleamos”, recordó Loyola. “Combo que se perdía, lo recibía el Guatón Loyola”, dice la cueca.
La verdad, algo de eso hubo, según el protagonista: “En uno de los entreveros caí, y el otro tipo agarró una silla, tuve que esquivarlo. Un amigo echó mano atrás y el que peleaba conmigo pensó que iba a sacar una pistola y se espantó. En verdad, era un manojo de llaves. Pidiendo auxilio. salió corriendo para el lado de la estación y no supimos más de él”.
Tras la escena, el “Flaco” Gálvez se inspiró y creó la canción con la melodía del “Aló-aló” que se escucha en las fondas de Chile. Con la historia, aseguró Eduardo, fui sorprendido con el tema el día siguiente.
Los Perlas la inmortalizan en 1956, con una pequeña licencia. “Cambiaron Parral por Los Andes (rimaba mejor), pero el asunto fue en Parral”, dijo el “Guatón” Loyola; su emblemática pelea lo convirtió en el personaje más conocido de nuestro baile nacional.
Al principio la canción fue conocida entre amigos y familiares. “Mi papá la cantaba sólo por broma en la casa”, recuerda Alejandra, hija del compositor. “Recuerdo haber visto en mi casa a Oscar Olivares y Luis Castillo: Los Perlas. “No tenís por ahí una canción pa’ nosotros”, le preguntaron a mi padre y ahí mismo les tocó el tema que inventó en Parral.
Los Perlas se inician como músicos de jazz, hasta que, en un asado en San Bernardo (1955), los escuchó el director del sello RCA, Rafael Bustos, cantando la cueca. Así nacieron Los Perlas, quienes debutan en el Circo Las Águilas Humanas, haciéndose conocidos con una cueca de su autoría -Pa’tras Pa’delante-, y se consagraron con “El Guatón Loyola”.
*La información sobre la historia fue recogida en el texto “Chilenos de Raza” de Francisco Mouat (diario El Llanquihue de Puerto Montt, 1960).
*El 28 de agosto de 1978, Eduardo Loyola murió en un absoluto anonimato, luego de varias operaciones que intentaron extirparle unos quistes en su estómago. (Bibliografía: diario El Llanquihue de P. Montt, 1960. Diario El Andino, Los Andes, 2020)
Freddy Mora | Imprimir | 969