Hoy
domingo 20 de julio del 2025
Crónica 15-11-2023
Seremi de Salud actualiza casos de meningitis en el Maule
La Meningitis es una enfermedad infectocontagiosa, la cual se transmite por secreciones respiratorias, al toser, estornudar o hablar. Es una enfermedad que se caracteriza por la inflamación de las membranas protectoras que envuelven el cerebro y la médula espinal. Sus síntomas más comunes se relacionan a fiebre, cefalea, náuseas y vómitos, puede afectar a toda la población, siendo el grupo de mayor riesgo los niños/as.
Actualización casos Talca y Curicó
El pasado 7 de noviembre se reportaron dos incidentes de sospecha de Meningitis Bacteriana en el Maule. El primero concierne a una niña de 10 años, residente en la comuna de Talca, mientras que el segundo involucro a una niña de 4 años de la comuna de Curicó.
La paciente de 10 años, según los últimos reportes del Hospital de Talca, permanece estable, ya en sala pediátrica con tratamiento antibiótico, elemento clave en la lucha contra la infección meningocócica. La paciente de 4 años, proveniente de Curicó, se encuentra en una condición general estable dentro de su gravedad.
En cuanto a los contactos estrechos, de ambos casos, han sido detectados oportunamente y han comenzado su tratamiento de bloqueo (medicamento) preventivo de la enfermedad.
La Seremi de Salud, Gloria Icaza se refirió al estado de las pacientes: “Con respecto a los dos casos de Meningitis bacteriana de esta región, hemos estado desplegando todo el protocolo que tiene que ver con la atención de estas dos personas. Estas personas, están evolucionando positivamente y una de ellas, ya se encuentra fuera de la UCI, en cama pediátrica, por lo tanto, nos alegramos de la evolución positiva de ambas”. Además, agrego que: “Nosotros, hemos estado trabajando junto a educación, para la tranquilidad de padres, madres, apoderados y toda la comunidad escolar, para la vuelta a clases segura, ya que los protocolos ya están realizados, como corresponde”.
Para prevenir la enfermedad se recomienda:
Lavarse las manos frecuentemente, cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar.
Evitar el intercambio de saliva a través de chupetes, mamaderas, juguetes u otros utensilios que los niños se lleven a la boca.
Ventilar diariamente la ropa de cama y las habitaciones.
Evitar permanecer en lugares hacinados y mal ventilados.
Y en caso de sintomatología, se recomienda el uso de mascarillas.
Finalmente, la Autoridad Sanitaria, hizo un llamado a la comunidad educativa para el retorno a clases seguro y asegurando que se han tomado las acciones y protocolos que corresponden al manejo de esta enfermedad. A nivel nacional se han confirmado 51 casos de enfermedad meningocócica este año, de los cuales tres de estos casos
Actualización casos Talca y Curicó
El pasado 7 de noviembre se reportaron dos incidentes de sospecha de Meningitis Bacteriana en el Maule. El primero concierne a una niña de 10 años, residente en la comuna de Talca, mientras que el segundo involucro a una niña de 4 años de la comuna de Curicó.
La paciente de 10 años, según los últimos reportes del Hospital de Talca, permanece estable, ya en sala pediátrica con tratamiento antibiótico, elemento clave en la lucha contra la infección meningocócica. La paciente de 4 años, proveniente de Curicó, se encuentra en una condición general estable dentro de su gravedad.
En cuanto a los contactos estrechos, de ambos casos, han sido detectados oportunamente y han comenzado su tratamiento de bloqueo (medicamento) preventivo de la enfermedad.
La Seremi de Salud, Gloria Icaza se refirió al estado de las pacientes: “Con respecto a los dos casos de Meningitis bacteriana de esta región, hemos estado desplegando todo el protocolo que tiene que ver con la atención de estas dos personas. Estas personas, están evolucionando positivamente y una de ellas, ya se encuentra fuera de la UCI, en cama pediátrica, por lo tanto, nos alegramos de la evolución positiva de ambas”. Además, agrego que: “Nosotros, hemos estado trabajando junto a educación, para la tranquilidad de padres, madres, apoderados y toda la comunidad escolar, para la vuelta a clases segura, ya que los protocolos ya están realizados, como corresponde”.
Para prevenir la enfermedad se recomienda:
Lavarse las manos frecuentemente, cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar.
Evitar el intercambio de saliva a través de chupetes, mamaderas, juguetes u otros utensilios que los niños se lleven a la boca.
Ventilar diariamente la ropa de cama y las habitaciones.
Evitar permanecer en lugares hacinados y mal ventilados.
Y en caso de sintomatología, se recomienda el uso de mascarillas.
Finalmente, la Autoridad Sanitaria, hizo un llamado a la comunidad educativa para el retorno a clases seguro y asegurando que se han tomado las acciones y protocolos que corresponden al manejo de esta enfermedad. A nivel nacional se han confirmado 51 casos de enfermedad meningocócica este año, de los cuales tres de estos casos
Freddy Mora | Imprimir | 775
Otras noticias

Municipalidad de Parral incorpora cinco nuevos vehículos a su flota para…

Proyecto de Conservación en licitación del SLEP Maule Costa se presentó…

Universidad Autónoma capacita a jardines infantiles VTF en herramientas…

Seremi de Salud conforma Mesa de Salud Mental en Villa Alegre

Trabajadores tienen prioridad en el pago de sus derechos laborales cuando…