Hoy
jueves 01 de mayo del 2025
Nacional 14-01-2024
Si tienes arrugas en el cuero cabelludo quizá te interesa leer esto
El cutis verticis gyrata (CVG) es una condición rara que se caracteriza por un endurecimiento de la piel del cuero cabelludo, generando una apariencia arrugada característica, similar a los surcos del cerebro.
El CVG, que es una condición donde el cuero cabelludo tiene surcos, se puede clasificar en primaria y secundaria. La primaria es idiopática, es decir, no se sabe qué es lo que lo causa, mientras que la secundaria es producto de alguna otra condición, como la acromegalia o enfermedad inflamatoria crónica de la piel.
El diagnóstico de cutis verticis gyrata ocurre tras un examen dermatológico profundo del cuero cabelludo. También puede ser que el paciente, en su casa, al raparse el cabello observa los surcos característicos. Los tratamientos, en los casos donde se afecte la calidad de vida, son principalmente quirúrgicos.
El cuerpo humano puede presentar algunas alteraciones que, aunque pueden no ser muy graves, sí afectan nuestra autopercepción. Es el caso de una condición de la piel, específicamente del cuero cabelludo, que produce una apariencia corrugada muy distintiva. En este articulo te contaremos sobre el cutis verticis gyrata (CVG), como es conocido, y te explicaremos sus causas, características y manejo.
¿Qué es?
El cutis verticis gyrata (CVG), es una condición dermatológica caracterizada por un endurecimiento y surcos en el cuero cabelludo que no se aplanan al presionar firmemente. Precisamente, su nombre hace referencia en latín a la piel con ondulaciones similares al del cerebro (llamadas gyrus). En el mundo es poco común, afectando principalmente a los hombres (100 y 3 de cada 1000 personas, respectivamente). La mayoría de los casos son leves, impactando en la apariencia, pero hay casos extremos en los que la piel afectada cubre la cara o el cuello.
El CVG, que es una condición donde el cuero cabelludo tiene surcos, se puede clasificar en primaria y secundaria. La primaria es idiopática, es decir, no se sabe qué es lo que lo causa, mientras que la secundaria es producto de alguna otra condición, como la acromegalia o enfermedad inflamatoria crónica de la piel.
El diagnóstico de cutis verticis gyrata ocurre tras un examen dermatológico profundo del cuero cabelludo. También puede ser que el paciente, en su casa, al raparse el cabello observa los surcos característicos. Los tratamientos, en los casos donde se afecte la calidad de vida, son principalmente quirúrgicos.
El cuerpo humano puede presentar algunas alteraciones que, aunque pueden no ser muy graves, sí afectan nuestra autopercepción. Es el caso de una condición de la piel, específicamente del cuero cabelludo, que produce una apariencia corrugada muy distintiva. En este articulo te contaremos sobre el cutis verticis gyrata (CVG), como es conocido, y te explicaremos sus causas, características y manejo.
¿Qué es?
El cutis verticis gyrata (CVG), es una condición dermatológica caracterizada por un endurecimiento y surcos en el cuero cabelludo que no se aplanan al presionar firmemente. Precisamente, su nombre hace referencia en latín a la piel con ondulaciones similares al del cerebro (llamadas gyrus). En el mundo es poco común, afectando principalmente a los hombres (100 y 3 de cada 1000 personas, respectivamente). La mayoría de los casos son leves, impactando en la apariencia, pero hay casos extremos en los que la piel afectada cubre la cara o el cuello.
Freddy Mora | Imprimir | 2617
Otras noticias

Paulina Urrutia reflexionó en torno al cáncer: "Sanar no siempre…

"La peor cifra desde la década del 90": 120 mil familias viven…

CUT propone sueldo mínimo de un millón en 2029 y CPC pide "realismo"

Vitacura: Suprema confirma legalidad de término de contrato de concesión…

Formalizarán por daño patrimonial al artista de performance con letras…