Hoy
domingo 06 de julio del 2025
Agricultura 19-10-2024
Simplaner, el novedoso software que permite simular los efectos de un sismo en la red de urgencias del Maule

La directora del Servicio de Salud Maule, Marta Caro y el jefe de emergencias y desastres del Servicio de Salud, Patricio Cornejo, estuvieron presentes en el seminario de cierre del proyecto Simplaner en el que participaron la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Universidad del Desarrollo, el Ministerio de Salud, el Servicio Metropolitano Sur Oriente y el Servicio de Salud Maule, además contó con el apoyo de CIGIDEN. El que consiste en un software simulador para eventos sísmicos y poder evidenciar la afectación que tendría la red asistencial para distintos tipos de magnitud y posición geográfica.
El simulador identifica infraestructura urbana y rural, materialidad de las casas, permitiendo identificar donde habría más heridos, entre otros. Además, genera un potente análisis de la infraestructura asistencial de toda la red de urgencias del Servicio de Salud Maule, como lo son SUR, SAR, SAPU y hospitales.
Esto permitirá a la red de salud ajustar todos los planes de emergencia lo más cercanos a la realidad posible. Además, se espera poder seguir avanzando con este nivel de tecnología e innovación en simulación de inundaciones, incendios forestales, situaciones a las que nuestra región siempre está expuesta.
Este es un trabajo que lleva dos años de investigación, donde se ha visitado a los establecimientos de la red de salud, se entrevistó a los equipos, se simuló mediante realidad virtual situaciones de catástrofe y se generó información real para poder alimentar el software.
El simulador identifica infraestructura urbana y rural, materialidad de las casas, permitiendo identificar donde habría más heridos, entre otros. Además, genera un potente análisis de la infraestructura asistencial de toda la red de urgencias del Servicio de Salud Maule, como lo son SUR, SAR, SAPU y hospitales.
Esto permitirá a la red de salud ajustar todos los planes de emergencia lo más cercanos a la realidad posible. Además, se espera poder seguir avanzando con este nivel de tecnología e innovación en simulación de inundaciones, incendios forestales, situaciones a las que nuestra región siempre está expuesta.
Este es un trabajo que lleva dos años de investigación, donde se ha visitado a los establecimientos de la red de salud, se entrevistó a los equipos, se simuló mediante realidad virtual situaciones de catástrofe y se generó información real para poder alimentar el software.
Freddy Mora | Imprimir | 1405
Otras noticias

Servicios del Agro responden consultas técnicas y de instrumentos de fomento…

Seremi de Gobierno destaca presentación del proyecto de ley que crea el…

Ministerio de Agricultura recuerda disponibilidad de los seguros agropecuarios…

El chilenito: cactus endémico que solo vive en 10 km de la costa chilena

SAG y AB Chile firman alianza para el desarrollo de industria de alimentos…