Hoy
sábado 02 de agosto del 2025
Nacional 02-08-2025
¿Sismo natural o por perforación? Las versiones dadas por Codelco por fatal accidente en El Teniente

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) llevará adelante una investigación para determinar cuáles son las causas del accidente registrado este jueves en el proyecto Andesita de la División El Teniente de Codelco, ubicada en la Región de O Higgins. Codelco, por otro lado, se pronunció al origen de la emergencia, que dejó a un trabajador muerto y a otros cinco atrapados a 500 metros de profundidad.
El colapso se desató tras un evento sísmico de magnitud 4.2 ocurrido ayer a las 17.34 horas. El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, indicó ayer en entrevista con Radio Cooperativa que "estos movimientos sísmicos son movimientos que se generan como una reacción de la roca a la actividad de perforación que hacemos en minería subterránea". Es decir, atribuía a un movimiento producto de trabajos realizados en las faenas. Por otro lado, el Centro de Sismología de la Universidad de Chile reportó a través de su cuenta de X que hubo un movimiento telúrico a esa hora, localizado a 36 kilómetros al Noroeste de Rancagua. Pero los dichos de Pacheco fueron en línea distinta a los del gerente general de la División El Teniente, Andrés Music, quien descartó en un punto de prensa que el evento haya sido provocado por explosivos o perforaciones humanas. "La sismicidad está asociada a la explotación minera y a la tectónica local", aseguró. Por su parte, el fiscal regional de O Higgins, Aquiles Cubillos, sostuvo que "no tenemos información de una sismicidad previa". Añadió que "lo que se nos dice es que este es un evento inusual, de una magnitud importante que no se había tenido nunca anteriormente en base a los registros que mantiene Codelco (...) El epicentro del sismo se habría ubicado a 300 metros de la mina".
El colapso se desató tras un evento sísmico de magnitud 4.2 ocurrido ayer a las 17.34 horas. El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, indicó ayer en entrevista con Radio Cooperativa que "estos movimientos sísmicos son movimientos que se generan como una reacción de la roca a la actividad de perforación que hacemos en minería subterránea". Es decir, atribuía a un movimiento producto de trabajos realizados en las faenas. Por otro lado, el Centro de Sismología de la Universidad de Chile reportó a través de su cuenta de X que hubo un movimiento telúrico a esa hora, localizado a 36 kilómetros al Noroeste de Rancagua. Pero los dichos de Pacheco fueron en línea distinta a los del gerente general de la División El Teniente, Andrés Music, quien descartó en un punto de prensa que el evento haya sido provocado por explosivos o perforaciones humanas. "La sismicidad está asociada a la explotación minera y a la tectónica local", aseguró. Por su parte, el fiscal regional de O Higgins, Aquiles Cubillos, sostuvo que "no tenemos información de una sismicidad previa". Añadió que "lo que se nos dice es que este es un evento inusual, de una magnitud importante que no se había tenido nunca anteriormente en base a los registros que mantiene Codelco (...) El epicentro del sismo se habría ubicado a 300 metros de la mina".
Freddy Mora | Imprimir | 50
Otras noticias

Investigan a nueve personas por liberación del presunto sicario del "Rey…

Detienen a ingeniero del Banco Central por acceder de forma ilícita al…

Senatorial: Negociaciones oficialistas entran en fase clave con nudos en…

Clausuran clínica dental en Santiago: Detienen a tres extranjeros por…

Balance ley Karin: En 1 de cada 5 casos se constatan "vulneraciones"…