lunes 05 de mayo del 2025
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Deportes 06-06-2024
Subsecretaria Antonia Illanes, tras anuncio de que Chile postulará a los JJ. OO: “Hemos demostrado que como país podemos organizar eventos deportivos internacionales del más alto nivel”
Publicidad 12


La segunda autoridad deportiva del país destacó, en conversación con El Heraldo, la buena evaluación internacional que tuvo la realización de los Juegos Panamericanos y Para panamericanos.


Son al menos cinco eventos deportivos internacionales que Chile será anfitrión en el corto plazo. El próximo año, el país recibirá el Mundial de Fútbol Masculino Sub 20, el Mundial de Ciclismo Pista, la AmeriCup (la principal competencia de básquetbol femenino a nivel continental), los Juegos Parapanamericanos Juveniles, y el 2027, los Juegos Mundiales de Olimpiadas Especiales. A ello se suma, el anuncio realizado por el Presidente Gabriel Boric, en su cuenta pública, que se iniciará el proceso para postular a ser sede de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos 2036.

- Eso suena a palabras mayores, ¿estamos preparados para recibir un evento como ese?
- Es un gran desafío, que no solo implica infraestructura deportiva y la organización del torneo como tal. Para este tipo de eventos es necesario contar con buenos aeropuertos, buenas carreteras, una buena capacidad hotelera, entre otros. Creo que, tras la experiencia de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, hemos demostrado que como país podemos organizar eventos deportivos internacionales del más alto nivel.

- ¿Incluso unos Juegos Olímpicos?
- Es lo que pensamos y también lo que hemos escuchado de las voces expertas. Fue el mismo presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, el primero en sugerirnos postular.

- La dulce sensación que dejaron los Juegos, al parecer, fue un impulso para seguir postulando a otros eventos
- El deporte ha sido una prioridad para el Gobierno. Desde que asumimos, uno de los principales desafíos que se venían por delante eran los Juegos. Y todos fuimos testigos de lo bien que nos hicieron como sociedad. Tras años difíciles y de mucha tensión, Santiago 2023 se transformó en un punto de encuentro. Entonces, ¿por qué no buscar más instancias así? El Presidente Boric nos instruyó que continuáramos luchando por adjudicarnos la organización de más eventos de este tipo por todos los beneficios que tiene para el país.

- ¿Cuáles son los beneficios?

- Cuando hablamos de deporte, hablamos de salud, tanto física como mental. Hablamos de compañerismo, de trabajo en equipo, de resiliencia y de perseverancia. Hablamos de luchar por superar nuestras marcas, de cumplir nuestras metas. Pero adicionalmente, cuando hablamos de un evento deportivo con los mejores exponentes continentales o mundiales, hablamos de incentivar el deporte en las nuevas generaciones. Hablamos de difundir nuevas disciplinas, nuevos referentes. Hablamos de que niños, niñas y adolescentes no vean la actividad física como una obligación o una imposición. Por el contrario, que en momentos donde ha ido al alza el sedentarismo, el tiempo frente a las pantallas, vean como una entretención posible lo que están viendo en las canchas, y quieran replicarlo.

- Chile será anfitrión de los Juegos Mundiales de Olimpíadas Especiales en 2027, otro gran desafío
- Efectivamente. Y acá quisiera detenerme. Uno de los grandes legados que nos dejaron los Juegos del año pasado, más allá de la infraestructura deportiva de primer nivel y del incentivo a la actividad física, es la importancia del deporte como puerta de inclusión. Los Parapanamericanos fueron una oportunidad inmejorable para admirar a deportistas de élite que pocas veces logran tener el protagonismo que merecen. Acá compitieron con estadios llenos y eso comenzó a permear en Chile. Este año, por ejemplo, el Premio Nacional del Deporte, fue para Vicente Almonacid, uno de los principales representantes de Chile en la Para natación. Además, los Juegos Deportivos Escolares 2024, que reúne estudiantes de todo el país, contará por primera vez con para deportistas. La relevancia de esto para mí, es que atletas talentosos, que solían quedar relegados, pueden saltar “De la banca a la cancha”, como dice el eslogan de Olimpiadas Especiales. En este torneo serán más de seis mil atletas de todo el mundo, con deficiencia intelectual, que competirán en más de 20 disciplinas en nuestro país. Y Chile aportará con una numerosa delegación.

- ¿Habrá representantes de la Región del Maule?
- La idea es que haya de todas las regiones, pero en el deporte es difícil adelantarse tres años. Lo que sí, hasta ahora hemos disfrutado del talento de Liana Burgos, Sebastián Salgado, Natalia Mantecino y Mackarena Núñez , que participaron en natación en los recientes Juegos Nacionales de Olimpiadas Especiales.
Freddy Mora | Imprimir | 509