Hoy
viernes 02 de mayo del 2025
Crónica 27-04-2024
Subsecretario y economistas analizaron proyecto de Reforma de Pensiones

La Universidad de Talca y la Subsecretaría de Previsión Social organizaron un conversatorio sobre la actual propuesta, que se mantiene en discusión en el Senado.
Con el fin de analizar el Proyecto de Reforma de Pensiones, y explorar sus desafíos en cuanto al financiamiento, brechas de género y sostenibilidad, la Subsecretaría de Previsión Social y la Universidad de Talca, a través de la Facultad de Economía y Negocios (FEN -UTalca), organizaron un conversatorio académico para pulsar el intercambio de ideas y generar insumos que alimenten la propuesta.
La actividad, realizada en la casa de estudios, contó con una ponencia del Subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes Barrientos, quien dio cuenta de los avances de la citada reforma que se discute actualmente en el Senado.
Posteriormente, un panel de economistas y académicos de la FEN-UTalca, integrado por Andrea Bentancor Cazanave y Rodrigo Saens Navarrete, bajo la moderación de Milton Inostroza Muñoz, analizaron la propuesta y los desafíos que existen en materia de pensiones.
El subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes Barrientos, explicó los principios y propósitos de la reforma y destacó que el objetivo principal es generar un aumento en las pensiones actuales y futuras.
“Se estaría generando un aumento de las cotizaciones por parte de los empleadores a un 6%, el cual, en forma gradual, se distribuiría en un 3% a cuentas individuales y otro 3% a la creación de un seguro social, que tiene como destino mejorar las pensiones de los actuales pensionados del sistema de AFP y compensar las inequidades que las mujeres tienen en materia de pensiones, producto de su dedicación al hogar o por lagunas previsionales”, detalló.
MUJERES E INEQUIDAD EN PENSIONES
La inequidad que afrontan las mujeres en pensiones es uno de los aspectos que busca abordar este proyecto de Reforma de Pensiones. Al respecto, la académica Andrea Bentancor, explicó que, “las mujeres en el mercado del trabajo afrontan un problema, tienen lagunas al retirarse cuando tienen hijos o cuando deben cuidar personas mayores, y, además, se ven afectadas por la brecha salarial que luego impacta directamente en las pensiones. A esto ser suma que, las mujeres jubilan antes y viven más”.
“En ese sentido, la reforma plantea cubrir la diferencia en estas tablas actuariales, que significa compensar el hecho de que ellas viven más. Este ajuste es un elemento clave, así como también una PGU reforzada a ellas, con el fin de contar con mejores pensiones”, agregó.
Con el fin de analizar el Proyecto de Reforma de Pensiones, y explorar sus desafíos en cuanto al financiamiento, brechas de género y sostenibilidad, la Subsecretaría de Previsión Social y la Universidad de Talca, a través de la Facultad de Economía y Negocios (FEN -UTalca), organizaron un conversatorio académico para pulsar el intercambio de ideas y generar insumos que alimenten la propuesta.
La actividad, realizada en la casa de estudios, contó con una ponencia del Subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes Barrientos, quien dio cuenta de los avances de la citada reforma que se discute actualmente en el Senado.
Posteriormente, un panel de economistas y académicos de la FEN-UTalca, integrado por Andrea Bentancor Cazanave y Rodrigo Saens Navarrete, bajo la moderación de Milton Inostroza Muñoz, analizaron la propuesta y los desafíos que existen en materia de pensiones.
El subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes Barrientos, explicó los principios y propósitos de la reforma y destacó que el objetivo principal es generar un aumento en las pensiones actuales y futuras.
“Se estaría generando un aumento de las cotizaciones por parte de los empleadores a un 6%, el cual, en forma gradual, se distribuiría en un 3% a cuentas individuales y otro 3% a la creación de un seguro social, que tiene como destino mejorar las pensiones de los actuales pensionados del sistema de AFP y compensar las inequidades que las mujeres tienen en materia de pensiones, producto de su dedicación al hogar o por lagunas previsionales”, detalló.
MUJERES E INEQUIDAD EN PENSIONES
La inequidad que afrontan las mujeres en pensiones es uno de los aspectos que busca abordar este proyecto de Reforma de Pensiones. Al respecto, la académica Andrea Bentancor, explicó que, “las mujeres en el mercado del trabajo afrontan un problema, tienen lagunas al retirarse cuando tienen hijos o cuando deben cuidar personas mayores, y, además, se ven afectadas por la brecha salarial que luego impacta directamente en las pensiones. A esto ser suma que, las mujeres jubilan antes y viven más”.
“En ese sentido, la reforma plantea cubrir la diferencia en estas tablas actuariales, que significa compensar el hecho de que ellas viven más. Este ajuste es un elemento clave, así como también una PGU reforzada a ellas, con el fin de contar con mejores pensiones”, agregó.
Freddy Mora | Imprimir | 695
Otras noticias

Positivo Simulacro de Sismo en Linares

Municipalidad de Retiro rinde cuenta pública de la gestión 2024

Significativas mejoras se realizan en establecimientos del SLEP Maule Costa

Cuenta Pública de Longaví 2024: Alcalde Briones llamó a realizar una…

Investigadores de la UTalca crearán sello que certificará la calidad…