Hoy
miércoles 07 de mayo del 2025
Nacional 09-11-2024
Tarifas del transporte público en Santiago subirán por tercera vez en el año

El Panel de Expertos del Transporte Público anunció este viernes un alza de 10 pesos de las tarifas Adulto, Escolar Media y Superior y la de Adulto Mayor Metro Pensionado de los servicios subsidiados de bus, Metro y Tren Nos-Estación Central en las 36 comunas de la capital.
El ajuste comenzará a regir a partir de las 00:00 horas de este domingo 10 de noviembre, y se comunica pocas horas después de conocerse el sorpresivo IPC de 1% de octubre, que estuvo por sobre los pronósticos y llevó la inflación acumulada en un año a 4,7%.
En tanto, la tarifa Adulto Mayor Integrada mantendrá su valor actual, mientras que la tarifa inteligente o Monto Máximo Mensual subirá de 39.000 a 40.000 pesos a contar del 1 de diciembre.
Se trata de la tercera subida del año: el primer aumento fue en febrero, de 20 pesos, y el segundo en julio, de 10.
Según explicó el Panel de Expertos en un comunicado, el ajuste tarifario responde a las múltiples variables que inciden en los costos del sistema, como la inflación, el dólar o la mano de obra, los cuales han tenido cambios importantes durante este año.
Explicó que es necesario mantener el equilibrio financiero del sistema de transporte, que se financia con un subsidio con fondos públicos y las tarifas que pagan los usuarios.
Finalmente, recordó que el congelamiento tarifario aplicado durante el estallido social de octubre de 2019 -que recién se revocó en febrero- acumuló un descalce entre la tarifa y el precio real del pasaje por un total de 250 pesos.
El ajuste comenzará a regir a partir de las 00:00 horas de este domingo 10 de noviembre, y se comunica pocas horas después de conocerse el sorpresivo IPC de 1% de octubre, que estuvo por sobre los pronósticos y llevó la inflación acumulada en un año a 4,7%.
En tanto, la tarifa Adulto Mayor Integrada mantendrá su valor actual, mientras que la tarifa inteligente o Monto Máximo Mensual subirá de 39.000 a 40.000 pesos a contar del 1 de diciembre.
Se trata de la tercera subida del año: el primer aumento fue en febrero, de 20 pesos, y el segundo en julio, de 10.
Según explicó el Panel de Expertos en un comunicado, el ajuste tarifario responde a las múltiples variables que inciden en los costos del sistema, como la inflación, el dólar o la mano de obra, los cuales han tenido cambios importantes durante este año.
Explicó que es necesario mantener el equilibrio financiero del sistema de transporte, que se financia con un subsidio con fondos públicos y las tarifas que pagan los usuarios.
Finalmente, recordó que el congelamiento tarifario aplicado durante el estallido social de octubre de 2019 -que recién se revocó en febrero- acumuló un descalce entre la tarifa y el precio real del pasaje por un total de 250 pesos.
Freddy Mora | Imprimir | 639
Otras noticias

Fedemaule llama a las autoridades a intervenir para que se rebaje valor…

Anuncian en Argentina el descubrimiento del mayor yacimiento de cobre en…

Ingresa a evaluación ambiental un megaproyecto de hidrógeno y amoníaco…

Ideología, territorios y objetivos: Diferencias entre la WAM y la RML,…

Comisión de Paz no pudo tener a tiempo un catastro de las tierras entregadas…