Hoy
jueves 28 de septiembre del 2023
Agricultura 30-05-2023
Temporada de cerezas 2022-2023: Factores del éxito en la producción

Con un nuevo récord de volúmenes exportados, la industria de las cerezas chilenas frescas cerró la temporada consolidando la posición de nuestro país como el principal proveedor de este fruto a nivel mundial.
De 16,5% fue el crecimiento de la exportación de cerezas frescas desde Chile durante la última temporada, marcando un nuevo récord al totalizar 415.315 toneladas, según informó la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex). ¿Los principales factores del éxito? Un mejor funcionamiento de la logística, el clima favorecedor y el fin de las restricciones por la pandemia del Covid-19.
Cabe destacar que actualmente, el 88% de la producción nacional de cerezas se destina a China y el 12% restante se dirige a Estados Unidos, Corea, China-Taipei, Brasil, Inglaterra, Tailandia y Vietnam. En cuanto al volumen de ventas, la mayor parte (74%) se concentró durante las tres semanas previas al “año nuevo chino” que marca un hito importante para este mercado en específico y uno de los desafíos, señalan desde Asoex, es incentivar nuevas ocasiones de consumo más allá de esa fecha en específico.
En cuanto a la logística, hubo una mejora considerable que permitió diversificar puertos para llegar más eficientemente y con un mejor producto a otras regiones y países donde la asociación quiere potenciar un mayor consumo de las cerezas chilenas. Además, la temporada partió con una buena y ordenada acumulación de horas frío, lo que junto a tratamientos de rompedores de dormancia quizás un poco más agresivos que en otras temporadas, pensando en adelantar, generó floraciones muy anticipadas en algunas zonas, e incluso en algunas variedades.
AVANCES EN LA PRODUCCIÓN
De acuerdo al último censo agropecuario, un 65% de las hectáreas de cerezas en Chile estaría en plena producción y existen cerca de 62 mil hectáreas de las variedades Regina y Santina en formación. Chile se enfrenta a un escenario positivo ya que tiene un crecimiento exponencial de demanda de cerezas desde China y la última temporada se caracterizó por una venta más eficaz de la fruta y una brecha importante de calibres.
En cuanto a la producción, existen factores clave para asegurar un buen producto y entre ellos destaca el uso de portainjertos sanos, de calidad y libres de enfermedades y placas. Éstas son plantas que se utilizan para injertar en ellas material vegetal de la variedad que se quiere producir. Estos portainjertos otorgan características de vigor, adaptación, resistencias y tolerancias al árbol final.
De 16,5% fue el crecimiento de la exportación de cerezas frescas desde Chile durante la última temporada, marcando un nuevo récord al totalizar 415.315 toneladas, según informó la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex). ¿Los principales factores del éxito? Un mejor funcionamiento de la logística, el clima favorecedor y el fin de las restricciones por la pandemia del Covid-19.
Cabe destacar que actualmente, el 88% de la producción nacional de cerezas se destina a China y el 12% restante se dirige a Estados Unidos, Corea, China-Taipei, Brasil, Inglaterra, Tailandia y Vietnam. En cuanto al volumen de ventas, la mayor parte (74%) se concentró durante las tres semanas previas al “año nuevo chino” que marca un hito importante para este mercado en específico y uno de los desafíos, señalan desde Asoex, es incentivar nuevas ocasiones de consumo más allá de esa fecha en específico.
En cuanto a la logística, hubo una mejora considerable que permitió diversificar puertos para llegar más eficientemente y con un mejor producto a otras regiones y países donde la asociación quiere potenciar un mayor consumo de las cerezas chilenas. Además, la temporada partió con una buena y ordenada acumulación de horas frío, lo que junto a tratamientos de rompedores de dormancia quizás un poco más agresivos que en otras temporadas, pensando en adelantar, generó floraciones muy anticipadas en algunas zonas, e incluso en algunas variedades.
AVANCES EN LA PRODUCCIÓN
De acuerdo al último censo agropecuario, un 65% de las hectáreas de cerezas en Chile estaría en plena producción y existen cerca de 62 mil hectáreas de las variedades Regina y Santina en formación. Chile se enfrenta a un escenario positivo ya que tiene un crecimiento exponencial de demanda de cerezas desde China y la última temporada se caracterizó por una venta más eficaz de la fruta y una brecha importante de calibres.
En cuanto a la producción, existen factores clave para asegurar un buen producto y entre ellos destaca el uso de portainjertos sanos, de calidad y libres de enfermedades y placas. Éstas son plantas que se utilizan para injertar en ellas material vegetal de la variedad que se quiere producir. Estos portainjertos otorgan características de vigor, adaptación, resistencias y tolerancias al árbol final.
Freddy Mora | Imprimir | 615
Otras noticias

Destacan promulgación de legislación que modifica y prorroga la vigencia…

INDAP dispone de $7.000 millones para rehabilitar sistemas de riego dañados…

Ministerio de Agricultura anticipará el pago de bonos de riego a organizaciones…

100 de 100: Científicos determinan cuál es la verdura "perfecta"…

Riego subterráneo: una opción para regiones con escasez hídrica