Hoy
viernes 09 de mayo del 2025
Nacional 02-06-2024
Transporte: Gobierno enfatizó en mejoras de electromovilidad, trenes y Metro

En marco de su tercera Cuenta Pública, el Presidente Boric enfatizó en los avances y futuras mejoras en términos de transporte público, que abarca la electromovilidad y Trenes para Chile a lo largo del país, y el servicio Metro en la Región Metropolitana.
El Mandatario comenzó diciendo que "los recursos del Estado también se destinan a mejorar nuestro transporte público para que todas y todos, independiente de si viven en grandes urbes o zonas aisladas, tengan opciones dignas y accesibles para transportarse".
En ese sentido, señaló que "estamos invirtiendo en nuevas barcazas en zonas como el Lago Tagua-Tagua de Cochamó (Región de Los Lagos)" y mejoras al transporte de buses en todo el país.
Por ejemplo, indicó "la relación del transporte público en el gran Concepción a la que prontamente se sumarán Rancagua, Curicó, Talca y Temuco, para fijar la frecuencia de los horarios y de las tarifas", o también sumar "el pago electrónico que está funcionando en Chillán y que se está expandiendo a comunas como Punta Arenas".
Por ello, reflexionó que "para poder terminar con esos tacos hay que mejorar la infraestructura pública, pero por sobre todo tenemos que mejorar el transporte público para que la gente lo prefiera por sobre la movilización privada".
En esa línea, enfatizó que la electromovilidad ya se encuentra presente en Antofagasta y Rancagua, y que para el 2025 "los habitantes de La Serena, Coquimbo, Ovalle, Valparaíso, Tiltil, Lota y Osorno se podrán desplazar en buses eléctricos".
Asimismo, anunció que este año Copiapó se va a transformar "en la primera ciudad de Sudamérica con el 100% de su flota con buses eléctricos".
El Mandatario comenzó diciendo que "los recursos del Estado también se destinan a mejorar nuestro transporte público para que todas y todos, independiente de si viven en grandes urbes o zonas aisladas, tengan opciones dignas y accesibles para transportarse".
En ese sentido, señaló que "estamos invirtiendo en nuevas barcazas en zonas como el Lago Tagua-Tagua de Cochamó (Región de Los Lagos)" y mejoras al transporte de buses en todo el país.
Por ejemplo, indicó "la relación del transporte público en el gran Concepción a la que prontamente se sumarán Rancagua, Curicó, Talca y Temuco, para fijar la frecuencia de los horarios y de las tarifas", o también sumar "el pago electrónico que está funcionando en Chillán y que se está expandiendo a comunas como Punta Arenas".
Por ello, reflexionó que "para poder terminar con esos tacos hay que mejorar la infraestructura pública, pero por sobre todo tenemos que mejorar el transporte público para que la gente lo prefiera por sobre la movilización privada".
En esa línea, enfatizó que la electromovilidad ya se encuentra presente en Antofagasta y Rancagua, y que para el 2025 "los habitantes de La Serena, Coquimbo, Ovalle, Valparaíso, Tiltil, Lota y Osorno se podrán desplazar en buses eléctricos".
Asimismo, anunció que este año Copiapó se va a transformar "en la primera ciudad de Sudamérica con el 100% de su flota con buses eléctricos".
Freddy Mora | Imprimir | 439
Otras noticias

Robert Francis Prevost se convirtió en el papa número 267: León XIV

Con homenaje a Francisco y un mensaje en español: Las primeras palabras…

Conferencia Episcopal de Chile celebró elección del papa León XIV

Murió Daniel Fernández Strauch, uno de los sobrevivientes de la tragedia…

Fedemaule llama a las autoridades a intervenir para que se rebaje valor…