Hoy
martes 13 de mayo del 2025
Nacional 29-01-2023
Tras aumento de actividad: Sernageomin eleva a naranja la alerta por volcán Láscar y amplía perímetro de seguridad

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), junto al Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), anunciaron que la alerta amarilla vigente la comuna de San Pedro de Atacama, región de Antofagasta, a raíz de la actividad que presenta el volcán Láscar, fue elevada a naranja.
Asimismo, y con la finalidad de evitar que las actividades turísticas y pastoreo se realicen en zonas cercanas al cráter, la entidad decidió aumentar el rango de seguridad a 10 kilómetros a la redonda del mismo. En el comunicado se anuncia que se "cambia el nivel de su alerta técnica de Amarilla a Naranja", a raíz de que se "ha registrado un aumento en la sismicidad, principalmente aquella asociada con la dinámica de fluidos al interior del sistema volcánico tipo Largo Periodo". Senapred informó que "se espera posible ocurrencia de pulsos eruptivos con columnas que superan los 5 kilómetros de altura, con proyección de bloques balísticos y dispersión de ceniza en el entorno". En el documento se justifica la medida debido a que existe "la necesidad de mantener una acción preventiva ante posibles efectos que pudiera generar un proceso superficial en el volcán". Cabe recordar que la alerta amarilla está vigente desde el pasado 25 de enero.
Asimismo, y con la finalidad de evitar que las actividades turísticas y pastoreo se realicen en zonas cercanas al cráter, la entidad decidió aumentar el rango de seguridad a 10 kilómetros a la redonda del mismo. En el comunicado se anuncia que se "cambia el nivel de su alerta técnica de Amarilla a Naranja", a raíz de que se "ha registrado un aumento en la sismicidad, principalmente aquella asociada con la dinámica de fluidos al interior del sistema volcánico tipo Largo Periodo". Senapred informó que "se espera posible ocurrencia de pulsos eruptivos con columnas que superan los 5 kilómetros de altura, con proyección de bloques balísticos y dispersión de ceniza en el entorno". En el documento se justifica la medida debido a que existe "la necesidad de mantener una acción preventiva ante posibles efectos que pudiera generar un proceso superficial en el volcán". Cabe recordar que la alerta amarilla está vigente desde el pasado 25 de enero.
Freddy Mora | Imprimir | 657
Otras noticias

El temor de que Talcahuano se convierta en un "pueblo fantasma"…

A un año de la desaparición de María Ercira Contreras: Las dudas que…

TVN en crisis: El alto costo de ser público y las oscuras cifras financieras…

Chile inaugura oficialmente su pabellón en la 19na Bienal de Venecia:…

Informe de Contraloría: Albagli descarta fallas de seguridad en vacunas…