Hoy
sábado 03 de mayo del 2025
Nacional 18-07-2024
Tres libros chilenos figuran en lista de los 100 mejores del siglo XXI de The New York Times, criticada por falta de diversidad

Para conmemorar los primeros 25 años del siglo XXI, el diario The New York Times publicó un listado con los 100 mejores libros de ese período, calificándolos como los más importantes e influyentes. El ranking fue realizado mediante la votación de cientos de eminencias literarias, a las que se les pidió que nombraran los que a su juicio eran los 10 mejores libros publicados desde el 1 de enero de 2000 hasta la fecha. En el listado participaron un total 503 personas relacionadas al mundo de la literatura como novelistas, escritores de no ficción, poetas, críticos y otros amantes de los libros. Dentro de estos figuran nombres como Stephen King, Bonnie Garmus, Claudia Rankine, James Patterson, Sarah Jessica Parker, Karl Ove Knausgaard, Elin Hilderbrand, Thomas Chatterton Williams, Roxane Gay, Marlon James, Sarah MacLean, Min Jin Lee, Jonathan Lethem y Jenna Bush Hager, entre otros.
Dentro del extenso listado se seleccionaron tres obras chilenas y uno de ellos está dentro de los 10 mejores libros del siglo XXI. El escritor Roberto Bolaño está dos veces en el ranking con su libro "Los detectives salvajes", en el puesto número 38, y con su novela póstuma "2666", en el sexto lugar. Por su parte, se eligió a "Un verdor terrible", del periodista chileno Benjamín Labatut, en la ubicación número 83. Aparentemente nuestro país fue muy afortunado de aparecer en el ranking, ya que solamente se incluyeron seis títulos de escritores latinoamericanos, lo que ha generado polémica. Y es que diversos usuarios en las redes sociales han criticado la falta de diversidad de la lista "en términos de idioma, representación geográfica y variedad de géneros literarios". Según recogió el diario El País, en los últimos días ha surgido una ola de críticas porque hay personas que consideran que la lista es "prematura", "tendenciosa" e incluso hay quienes la califican como "ridícula" debido a la falta de diversidad. La mayoría de los usuarios apuntan a que hay una "escasa variedad de géneros literarios", y en ese sentido, señalan que "falta mucha poesía, historia, antropología, biografía, periodismo, ensayo, novela gráfica".
Dentro del extenso listado se seleccionaron tres obras chilenas y uno de ellos está dentro de los 10 mejores libros del siglo XXI. El escritor Roberto Bolaño está dos veces en el ranking con su libro "Los detectives salvajes", en el puesto número 38, y con su novela póstuma "2666", en el sexto lugar. Por su parte, se eligió a "Un verdor terrible", del periodista chileno Benjamín Labatut, en la ubicación número 83. Aparentemente nuestro país fue muy afortunado de aparecer en el ranking, ya que solamente se incluyeron seis títulos de escritores latinoamericanos, lo que ha generado polémica. Y es que diversos usuarios en las redes sociales han criticado la falta de diversidad de la lista "en términos de idioma, representación geográfica y variedad de géneros literarios". Según recogió el diario El País, en los últimos días ha surgido una ola de críticas porque hay personas que consideran que la lista es "prematura", "tendenciosa" e incluso hay quienes la califican como "ridícula" debido a la falta de diversidad. La mayoría de los usuarios apuntan a que hay una "escasa variedad de géneros literarios", y en ese sentido, señalan que "falta mucha poesía, historia, antropología, biografía, periodismo, ensayo, novela gráfica".
Freddy Mora | Imprimir | 568
Otras noticias

Paulina Urrutia reflexionó en torno al cáncer: "Sanar no siempre…

"La peor cifra desde la década del 90": 120 mil familias viven…

CUT propone sueldo mínimo de un millón en 2029 y CPC pide "realismo"

Vitacura: Suprema confirma legalidad de término de contrato de concesión…

Formalizarán por daño patrimonial al artista de performance con letras…