domingo 04 de mayo del 2025
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Opinión 23-06-2024
TURISMO AL DÍA: EL ANTI-TURISMO
Publicidad 12

Ricardo Álvarez V.
Director Ejecutivo de EMPROEX

El turismo es un motor esencial para la economía chilena, atrayendo a millones de visitantes cada año gracias a su diversidad geográfica, su rica cultura y su variada oferta turística. Sin embargo, recientes acontecimientos relacionados con la mafia de taxistas y accidentes ferroviarios están perjudicando gravemente la imagen internacional de Chile, poniendo en riesgo la afluencia de turistas.

En el aeropuerto internacional de Santiago, uno de los principales puntos de entrada al país, la experiencia de los visitantes ha sido empañada por la acción de mafias de taxistas formales e informales que, coludidos, engañan a los turistas. Estos delincuentes adulteran los taxímetros y cobran tarifas exorbitantes, aprovechándose de la falta de familiaridad de los visitantes con las tarifas locales. La reciente detención de más de 40 taxistas y la confiscación de sus taxímetros adulterados no solo destaca la magnitud del problema, sino también la deficiencia en la fiscalización y el control de estas prácticas fraudulentas.

Este tipo de delitos no solo afecta económicamente a los turistas, sino que también deteriora la percepción de seguridad y confianza en los servicios turísticos del país. La imagen internacional de Chile se ve seriamente afectada cuando los visitantes comparten sus experiencias negativas, generando un impacto adverso en el interés de futuros turistas.

A esta problemática se suma el reciente accidente ferroviario entre un tren de pasajeros y uno de carga, un incidente que resuena profundamente en la conciencia pública y de los potenciales turistas. Los trenes, que son una opción creciente para explorar diversos destinos turísticos en Chile, ahora están bajo un escrutinio intensificado. Este accidente no solo pone en duda la seguridad del transporte ferroviario, sino que también desanima a aquellos que buscan una experiencia de viaje segura y confiable.

La combinación de estos hechos—la delincuencia organizada en el transporte terrestre y los accidentes en el sistema ferroviario—pinta un panorama preocupante para el sector turístico chileno. Los turistas buscan destinos donde puedan disfrutar sin preocuparse por ser estafados o enfrentar riesgos innecesarios. La falta de medidas efectivas y preventivas contra estos problemas puede resultar en una disminución significativa del interés por visitar Chile.

Es imperativo que las autoridades chilenas tomen medidas contundentes y visibles para erradicar estos problemas. La implementación de sistemas de control más estrictos, una mayor presencia policial y la promoción de servicios de transporte seguros y regulados son pasos esenciales. Además, es crucial una campaña de comunicación transparente que informe a los turistas sobre sus derechos y las opciones seguras de transporte.

En conclusión, los recientes problemas relacionados con las mafias de taxistas y los accidentes ferroviarios son un golpe serio a la imagen turística de Chile. Si no se abordan con urgencia y eficacia, podrían derivar en una significativa caída del interés turístico, afectando negativamente a una industria vital para la economía nacional. Es hora de que Chile refuerce sus medidas de seguridad y protección al turista para asegurar que el país siga siendo un destino atractivo y confiable para visitantes de todo el mundo.

Freddy Mora | Imprimir | 659