Hoy
martes 08 de julio del 2025
Nacional 24-05-2023
"Turismo de supermercado": Piden medidas para paliar efecto al comercio en zonas limítrofes con Argentina
El fenómeno denominado "turismo de supermercado", basado en la ola de chilenos que cruza la frontera con Argentina para aprovechar el conveniente tipo de cambio y abastecerse de productos de primera necesidad -ante el alto costo de la vida en Chile-, está comenzando a generar impacto en el comercio de localidades fronterizas. El ejemplo más revelador es la avalancha de connacionales que está realizando visitas "express" a Mendoza. Si lo llevamos a números, en abril 58.200 chilenos cruzaron a la localidad trasandina, el triple de lo registrado en marzo y siete veces más que hace un año, en medio de la crisis cambiaria que vive el vecino país, lo que se traduce en productos hasta tres veces más baratos para los chilenos.
Esa es la situación central en el Paso Los Libertadores, sin embargo el fenómeno también se está registrando en el sur. Si bien que chilenos de las regiones de Los Lagos o Aysén crucen a Argentina es algo normal, este último tiempo el "turismo de supermercado" en esas zonas ha crecido con fuerza y está empezando a preocupar a los comerciantes y autoridades locales, surgiendo voces que están comenzando a pedir medidas para paliar el golpe de menores ventas producto de chilenos que están prefiriendo a Argentina para llenar sus despensas y estanques de autos, o incluso para hacer negocios en el mundo informal. En ese sentido, algunos ponen a Uruguay como un buen ejemplo, ya que la "fiebre" por las compras en Argentina también contagió a los uruguayos y las autoridades de ese país están tomando cartas en el asunto, con el anuncio de un paquete de medidas que incluye una rebaja de impuestos para los comercios del litoral uruguayo y descuentos al precio de los combustibles. Medidas para el comercio fronterizo que, según cálculos de la administración de Luis Lacalle Pou, impactarán "dentro de un radio máximo de 60 kilómetros del paso de frontera" con actividad "al por menor", y alcanzan potencialmente a aproximadamente 10.000 contribuyentes.
Esa es la situación central en el Paso Los Libertadores, sin embargo el fenómeno también se está registrando en el sur. Si bien que chilenos de las regiones de Los Lagos o Aysén crucen a Argentina es algo normal, este último tiempo el "turismo de supermercado" en esas zonas ha crecido con fuerza y está empezando a preocupar a los comerciantes y autoridades locales, surgiendo voces que están comenzando a pedir medidas para paliar el golpe de menores ventas producto de chilenos que están prefiriendo a Argentina para llenar sus despensas y estanques de autos, o incluso para hacer negocios en el mundo informal. En ese sentido, algunos ponen a Uruguay como un buen ejemplo, ya que la "fiebre" por las compras en Argentina también contagió a los uruguayos y las autoridades de ese país están tomando cartas en el asunto, con el anuncio de un paquete de medidas que incluye una rebaja de impuestos para los comercios del litoral uruguayo y descuentos al precio de los combustibles. Medidas para el comercio fronterizo que, según cálculos de la administración de Luis Lacalle Pou, impactarán "dentro de un radio máximo de 60 kilómetros del paso de frontera" con actividad "al por menor", y alcanzan potencialmente a aproximadamente 10.000 contribuyentes.
Freddy Mora | Imprimir | 661
Otras noticias

Fuerte caída de controles de alcotest levanta las alertas por "permisividad":…

Temuco: Estudiantes se tomaron Seremi de Educación en protesta por cobertura…

Preocupación en el Congreso tras intento de tráfico de droga en la FACh

Enusc 2024: Percepción de inseguridad subió hasta el 57 por ciento

Hallan población de diez huemules en la patagonia chilena