sábado 03 de mayo del 2025
El Diario del Maule Sur
FUNDADO EL 29 DE AGOSTO DE 1937
Hoy
Opinión 09-07-2024
Un nuevo horizonte para la Educación Física en Chile
Publicidad 12
Aída Fernández Ojeda
Directora de Pedagogía en Ed. Física, U.Central

Esta semana, el Ministerio de Educación presentó la propuesta de actualización al currículum escolar de 1° básico a 2° medio que comenzó a ser sometida a consulta pública junto a las comunidades educativas y a partir del 1 de julio con la sociedad civil.
Respecto a la disciplina de educación física, se incorporan cinco ejes formativos: 1) Corporeidad y Manifestaciones Motrices, 2) Recreación, Ocio y Vinculación con el Entorno, 3) Vida Activa y Alfabetización Física, 4) Desarrollo Personal y Social en la Salud, 5) Leer y escribir para aprender Educación Física y Salud, lo cuales se presentan de forma muy coherente y se caracterizan por su facilidad de integración.
La corporalidad junto al quinto eje mencionado, nos permitirá implementar una educación física que interconecte conocimientos con el quehacer y con el sentir, es decir, nuestros estudiantes podrán comprender y adquirir una mayor conciencia del cuidado de su cuerpo como la única manera de estar mejor en relación con el mundo, con el otro y consigo mismo.
Lo señalado, es una gran oportunidad para la Educación Física y para que el estudiantado vaya conectando información que favorezca la toma de conciencia respecto a los estilos de vida saludable, entregando así, una visión de un cuerpo estrechamente conformado por la comprensión y expresión de su dimensión afectiva, social, emocional y sustentable.
Freddy Mora | Imprimir | 365