Hoy
viernes 28 de marzo del 2025
Agricultura 06-03-2024
Usuarios de Prodesal de Longaví reciben charla técnica de Berries

- La iniciativa surge de un convenio de colaboración entre la Universidad de Talca y la Oficina Agrícola Local, cuyo objetivo es asesorar a productores de berries locales que buscan potenciar sus producciones.
En dependencias del teatro municipal de la comuna fue la cita entre los usuarios de Prodesal de la comuna y los expertos de la Universidad de Talca, quienes dialogaron y capacitaron a través de un taller informativo a los pequeños agricultores locales.
El alcalde Cristian Menchaca, destacó la iniciativa y señaló que,“la comuna de Longaví y el estrato social medio rural viven de la frambuesa y si dejaran de exportarse frambuesas de verdad que sería una crisis financiera y social en la comuna de Longaví, creo que debemos estará atentos en el caso de “Drosophila suzukii”, la mosca de la fruta, que vino para quedarse y después de las lluvia vienen los problemas, y hoy afortunadamente existe la información del clima, hay que fumigar antes y después de las lluvias, son procesos que hay que atacar porque esta larva actúa con calor y en fruta remadura y con humedad”.
“Este tipo de talleres son muy importantes porque debemos cuidar nuestros rubros porque lo estamos pasando mal los agricultores, y vemos el caso de los trigueros que lo pasaron pésimo y nadie del mundo político se refirió a este tipo de situación, empezando por el Ministerio de agricultura”, agregó.
Asimismo, Roberto Jara, académico de la Universidad de Talca, investigador responsable del proyecto “Adopción de tecnologías y análisis de riesgos y motivaciones de productores”, manifestó : “agradecemos el apoyo brindado a Indap en toda la región del Maule, y particularmente hoy a la Municipalidad de Longaví, y esperamos que con su apoyo tengamos ciertas lineamientos asociados a entender el proceso de adopción de tecnologías que pueda contribuir en el futuro a mejorar las políticas de apoyo a la agricultura familiar campesina”.
Finalmente, Silvia Basoalto, usuaria de la oficina agrícola local, dijo que “es muy importante para nosotros recibir conocimientos en estos talleres, también nos realizaron una encuesta de como trabajamos nosotros y hemos intercambiado experiencias, estamos muy conformes con este tipo de actividades que nos ayudan a nosotros a hacer más productivos y sacra mayor rentabilidad a nuestras cosechas”.
En dependencias del teatro municipal de la comuna fue la cita entre los usuarios de Prodesal de la comuna y los expertos de la Universidad de Talca, quienes dialogaron y capacitaron a través de un taller informativo a los pequeños agricultores locales.
El alcalde Cristian Menchaca, destacó la iniciativa y señaló que,“la comuna de Longaví y el estrato social medio rural viven de la frambuesa y si dejaran de exportarse frambuesas de verdad que sería una crisis financiera y social en la comuna de Longaví, creo que debemos estará atentos en el caso de “Drosophila suzukii”, la mosca de la fruta, que vino para quedarse y después de las lluvia vienen los problemas, y hoy afortunadamente existe la información del clima, hay que fumigar antes y después de las lluvias, son procesos que hay que atacar porque esta larva actúa con calor y en fruta remadura y con humedad”.
“Este tipo de talleres son muy importantes porque debemos cuidar nuestros rubros porque lo estamos pasando mal los agricultores, y vemos el caso de los trigueros que lo pasaron pésimo y nadie del mundo político se refirió a este tipo de situación, empezando por el Ministerio de agricultura”, agregó.
Asimismo, Roberto Jara, académico de la Universidad de Talca, investigador responsable del proyecto “Adopción de tecnologías y análisis de riesgos y motivaciones de productores”, manifestó : “agradecemos el apoyo brindado a Indap en toda la región del Maule, y particularmente hoy a la Municipalidad de Longaví, y esperamos que con su apoyo tengamos ciertas lineamientos asociados a entender el proceso de adopción de tecnologías que pueda contribuir en el futuro a mejorar las políticas de apoyo a la agricultura familiar campesina”.
Finalmente, Silvia Basoalto, usuaria de la oficina agrícola local, dijo que “es muy importante para nosotros recibir conocimientos en estos talleres, también nos realizaron una encuesta de como trabajamos nosotros y hemos intercambiado experiencias, estamos muy conformes con este tipo de actividades que nos ayudan a nosotros a hacer más productivos y sacra mayor rentabilidad a nuestras cosechas”.
Freddy Mora | Imprimir | 888
Otras noticias

Chile avanza en el desarrollo de sandías que toleren mejor la escasez…

Constituyen mesa para la seguridad en predios agrícolas en el Maule

Jornada anual: Seremis de Agricultura de las 16 regiones del país se reunieron…

Corfo y Ministerio de las Culturas presentan primer llamado para la convocatoria…

ProChile Maule reconoció a empresaria Patricia Benavente por su aporte…